Cardiología 2,659 views Sep 10, 2018
Publicación de las Guías Europeas ESC/ESH 2018 para el tratamiento de la hipertensión

El 25 de agosto del presente año se publicaron en Múnich las nuevas Guías Europeas para el tratamiento de la hipertensión, pero veamos qué antecedentes tenemos de tan impotente evento.

 

El pasado 9 de junio se presentaron las novedades de las Guías Europeas para el tratamiento de la hipertensión desarrolladas por la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de la Hipertensión en el 28º encuentro de la Sociedad Europea de la Hipertensión celebrado en Barcelona.

 

Estas guías proporcionan recomendaciones a los médicos europeos acerca de cómo diagnosticar la hipertensión arterial y cuándo y cómo se debe tratar la hipertensión arterial para reducir el riesgo cardiovascular, a través de recomendaciones de estilo de vida y mediante el tratamiento farmacológico. El desarrollo de estas nuevas directrices ha sido liderado por el Prof. Bryan Williams (presidente de la Sociedad Europea de Cardiología y profesor de la University College de Londres) y el Prof. Giuseppe Mancia (presidente de la Sociedad Europea de la Hipertensión y profesor de la Universidad de Milano-Bicocca de Milano), que son los autores de las nuevas guías.

 

Las novedades destacadas para un manejo óptimo de la hipertensión arterial son:

 

-Uso del monitoreo ambulatorio y/o en casa de la presión arterial como opción válida para confirmar el diagnóstico de la hipertensión arterial.

-Tratamiento de la hipertensión arterial menos conservador en pacientes ancianos: se reducen los valores de presión sanguínea sistólica y diastólica para iniciar el tratamiento en pacientes ancianos (140/90 mm Hg y 160/90 mm Hg para los ancianos de más de 80 años). El objetivo del tratamiento en pacientes ancianos es reducir la presión arterial sistólica a valores <140-130 mm Hg. Se enfatiza priorizar la edad biológica en lugar de la edad cronológica, reconociendo la importancia de la fragilidad, la independencia y la tolerabilidad del tratamiento.

-La terapia combinada se reconoce como la estrategia de tratamiento inicial más eficaz en la mayoría de los pacientes.

-Nuevos rangos terapéuticos para la presión arterial en los pacientes tratados.

-Importancia de evaluar la adherencia al tratamiento para garantizar un adecuado manejo de la presión arterial.

-Reconocimiento del papel clave de las enfermeras y los farmacéuticos en el manejo de la hipertensión a largo plazo.

 

A partir de estas guías y lo expuesto en Múnich tendremos nuevas directrices y sin duda habrá que estar atentos a lo que sea publicado a partir de esta presentación.

 

 

FUENTES:

 

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5902832

 

https://www.redtrescero.es/novedades-en-las-guias-europeas-escesh-2018/