View By Date

Statistics

  • 493
    Blogs
  • 21
    Active Bloggers
4 blogs
  • 20 Sep 2022
    Estimado Dr. (a) Actualmente, vivimos en un mundo sobrecargado de estímulos, donde si los resultados no son inmediatos no son buenos resultados. El estrés, también llamado la enfermedad del siglo XXI, es una reacción fisiológica del organismo ante un entorno que se percibe como amenazante o con una excesiva demanda. Ante esta situación, el organismo posee una serie de reacciones o respuestas fisiológicas adaptativas, que influyen sobre la activación de los diferentes sistemas orgánicos. Esta respuesta fisiológica adaptativa prolongada predispone a la aparición de varias enfermedades, siendo la obesidad de ellas. En siguiente infografía, la Dra. Jacinta Velazco, nos da una explicación de manera precisa sobre “El rol del GLP-1 en el comportamiento ante el estrés”, una herramienta fundamental para la compresión de la fisiopatología de esta enfermedad. Este material ha sido desarrollado por la Dra. Jacinta Velasco Sodi. Especialista en Obesidad y Comorbilidades, cédula Profesional: 4828713     Si desea convertirse en experto en el tratamiento en obesidad puede acceder a más contenidos especializados en Gastroenterología:                                                                                                                                                                                                                               https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-tejido-adiposo-como-organo-endocrino/ Obesidad y Covid : https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-obesidad-y-covid-19/ Meta terapéutica : balance mental y físico https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-meta-terapeutica-balance-mental-y-fisico/ Fisiopatología de la obesidad https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-fisiopatologia-de-la-obesidad/ Fisiología del GLP-1 endógeno https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-fisiologia-del-glp-1-endogeno/ Tratamiento farmacológico de la obesidad. https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-taller-tratamiento-farmacologico-de-la-obesidad/ Ventajas en la pérdida de peso https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-capsula-ventajas-en-la-perdida-de-peso/ Seguridad Liraglutida vs otros fármacos https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-seguridad-liraglutida-vs-otros-farmacos/ Análogo de GLP-1: Abordaje fisiopatológico contra sintomático https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-capsula-analogo-de-glp-1-abordaje-fisiopatologico-contra-sintomatico/ Seguridad Liraglutida vs otros fármacos https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-seguridad-liraglutida-vs-otros-farmacos/
    1159 Posted by medchannel
  • Estimado Dr. (a) Actualmente, vivimos en un mundo sobrecargado de estímulos, donde si los resultados no son inmediatos no son buenos resultados. El estrés, también llamado la enfermedad del siglo XXI, es una reacción fisiológica del organismo ante un entorno que se percibe como amenazante o con una excesiva demanda. Ante esta situación, el organismo posee una serie de reacciones o respuestas fisiológicas adaptativas, que influyen sobre la activación de los diferentes sistemas orgánicos. Esta respuesta fisiológica adaptativa prolongada predispone a la aparición de varias enfermedades, siendo la obesidad de ellas. En siguiente infografía, la Dra. Jacinta Velazco, nos da una explicación de manera precisa sobre “El rol del GLP-1 en el comportamiento ante el estrés”, una herramienta fundamental para la compresión de la fisiopatología de esta enfermedad. Este material ha sido desarrollado por la Dra. Jacinta Velasco Sodi. Especialista en Obesidad y Comorbilidades, cédula Profesional: 4828713     Si desea convertirse en experto en el tratamiento en obesidad puede acceder a más contenidos especializados en Gastroenterología:                                                                                                                                                                                                                               https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-tejido-adiposo-como-organo-endocrino/ Obesidad y Covid : https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-obesidad-y-covid-19/ Meta terapéutica : balance mental y físico https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-meta-terapeutica-balance-mental-y-fisico/ Fisiopatología de la obesidad https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-fisiopatologia-de-la-obesidad/ Fisiología del GLP-1 endógeno https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-fisiologia-del-glp-1-endogeno/ Tratamiento farmacológico de la obesidad. https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-taller-tratamiento-farmacologico-de-la-obesidad/ Ventajas en la pérdida de peso https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-capsula-ventajas-en-la-perdida-de-peso/ Seguridad Liraglutida vs otros fármacos https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-seguridad-liraglutida-vs-otros-farmacos/ Análogo de GLP-1: Abordaje fisiopatológico contra sintomático https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-capsula-analogo-de-glp-1-abordaje-fisiopatologico-contra-sintomatico/ Seguridad Liraglutida vs otros fármacos https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-seguridad-liraglutida-vs-otros-farmacos/
    Sep 20, 2022 1159
  • 16 Aug 2022
    Estimado Dr.(a) Estamos seguros de que se preocupa por su paciente con obesidad, y que constantemente busca la manera de ayudarlo para mejorar su salud. En la siguiente infografía, usted encontrará el contenido más relevante sobre “Seguridad Saxenda vs. otros fármacos”. Es información necesaria para la comprensión de la oferta farmacológica actualizada en el manejo del paciente con obesidad y/o sobrepeso. Este material ha sido desarrollado por la Dra. Jacinta Velasco especialista en Obesidad y Comorbilidades. Cédula 4828713.   Seguridad en el uso de fármacos anti obesidad1-4   Si desea convertirse en experto en el tratamiento en obesidad puede acceder a más contenidos especializados en Gastroenterología: https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-tejido-adiposo-como-organo-endocrino/ Obesidad y Covid : https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-obesidad-y-covid-19/ Meta terapéutica : balance mental y físico https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-meta-terapeutica-balance-mental-y-fis... Fisiopatología de la obesidad https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-fisiopatologia-de-la-obesidad/ Fisiología del GLP-1 endógeno https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-fisiologia-del-glp-1-endogeno/ Tratamiento farmacológico de la obesidad. https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-taller-tratamiento-farmacologico-de-la-obesidad/ Ventajas en la pérdida de peso https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-capsula-ventajas-en-la-perdida-de-peso/ Seguridad Liraglutida vs otros fármacos https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-seguridad-liraglutida-vs-otros-farmac... Análogo de GLP-1: Abordaje fisiopatológico contra sintomático https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-capsula-analogo-de-glp-1-abordaje-fisiopatologic...    
    1663 Posted by medchannel
  • Estimado Dr.(a) Estamos seguros de que se preocupa por su paciente con obesidad, y que constantemente busca la manera de ayudarlo para mejorar su salud. En la siguiente infografía, usted encontrará el contenido más relevante sobre “Seguridad Saxenda vs. otros fármacos”. Es información necesaria para la comprensión de la oferta farmacológica actualizada en el manejo del paciente con obesidad y/o sobrepeso. Este material ha sido desarrollado por la Dra. Jacinta Velasco especialista en Obesidad y Comorbilidades. Cédula 4828713.   Seguridad en el uso de fármacos anti obesidad1-4   Si desea convertirse en experto en el tratamiento en obesidad puede acceder a más contenidos especializados en Gastroenterología: https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-tejido-adiposo-como-organo-endocrino/ Obesidad y Covid : https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-obesidad-y-covid-19/ Meta terapéutica : balance mental y físico https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-meta-terapeutica-balance-mental-y-fis... Fisiopatología de la obesidad https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-fisiopatologia-de-la-obesidad/ Fisiología del GLP-1 endógeno https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-fisiologia-del-glp-1-endogeno/ Tratamiento farmacológico de la obesidad. https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-taller-tratamiento-farmacologico-de-la-obesidad/ Ventajas en la pérdida de peso https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-capsula-ventajas-en-la-perdida-de-peso/ Seguridad Liraglutida vs otros fármacos https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-seguridad-liraglutida-vs-otros-farmac... Análogo de GLP-1: Abordaje fisiopatológico contra sintomático https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-capsula-analogo-de-glp-1-abordaje-fisiopatologic...    
    Aug 16, 2022 1663
  • 06 Jul 2022
    Estimado Dr.(a) Estamos seguros de que se preocupa por su paciente con obesidad, y que constantemente busca la manera de ayudarlo para mejorar su salud. En la siguiente infografía podrá conocer cómo el tejido adiposo juega un papel importante en el estado que vive su paciente con obesidad y el abordaje de esta condición se reflejará en beneficios al entender su función como órgano endócrino.Este material ha sido desarrollado por la Dra. Jacinta Velasco especialista en Obesidad y Comorbilidades. Cédula 4828713.     Funciones del adipocito a través del sistema endócrino     Distribución orgánica del tejido graso     Si desea convertirse en experto en el tratamiento en obesidad puede accesar a más contenidos especializados en Gastroenterología: https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-tejido-adiposo-como-organo-endocrino/ Obesidad y Covid : https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-obesidad-y-covid-19/
    1406 Posted by medchannel
  • Estimado Dr.(a) Estamos seguros de que se preocupa por su paciente con obesidad, y que constantemente busca la manera de ayudarlo para mejorar su salud. En la siguiente infografía podrá conocer cómo el tejido adiposo juega un papel importante en el estado que vive su paciente con obesidad y el abordaje de esta condición se reflejará en beneficios al entender su función como órgano endócrino.Este material ha sido desarrollado por la Dra. Jacinta Velasco especialista en Obesidad y Comorbilidades. Cédula 4828713.     Funciones del adipocito a través del sistema endócrino     Distribución orgánica del tejido graso     Si desea convertirse en experto en el tratamiento en obesidad puede accesar a más contenidos especializados en Gastroenterología: https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-tejido-adiposo-como-organo-endocrino/ Obesidad y Covid : https://novonordisk-estamosconectados.com/ob-gastro-infografia-obesidad-y-covid-19/
    Jul 06, 2022 1406
  • 27 Feb 2018
    Cirugía de la enfermedad por reflujo gastroesofágico Resultados a 17 años de un ensayo clínico randomizado comparando la fundoplicatura de Nissen laparoscópica y la convencional La fundoplicatura es considerada el procedimiento quirúrgico estándar para los pacientes diagnosticados con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) refractario a los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Desde su introducción en 1991 [1], la fundoplicatura de Nissen laparoscópica (FNL) de 360º, demostró excelentes resultados a corto plazo, con una reducción significativa en la morbilidad perioperatoria y en el tiempo de recuperación, comparada con la fundoplicatura de Nissen convencional (FNC) [2]. No obstante, desde la introducción de la fundoplicatura de Nissen para el tratamiento de la ERGE, han surgido preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo del efecto beneficioso, en términos tanto de resultados subjetivos como objetivos. Eso ha inducido a un rechazo a derivar pacientes para cirugía por parte de los médicos generalistas, internistas y gastroenterólogos [3,4]. Previamente, el grupo de trabajo de este estudio reportó resultados subjetivos y objetivos a los 3 meses [5], 5 años [6] y 10 años [7], de un ensayo clínico controlado y randomizado (ECR) efectuado entre 1997 y 1999 en Holanda. En ese ensayo clínico, 177 pacientes fueron incluidos y randomizados para FNL o para FNC. A los 5 años no se encontraron diferencias significativas en los resultados subjetivos y objetivos después de la FNL y de la FNC, y el 15% y 12% de los pacientes, respectivamente, fue sometido a reintervención quirúrgica [6]. A los 10 años, el doble de los pacientes fue sometido a reoperación después de la FNC en comparación con la FNL (15% vs 35%; P = 0,006), sin diferencias en la reoperación por recidiva de la ERGE y/o disfagia, y con resultado comparable en términos de síntomas de la ERGE, uso de IBP, calidad de vida (CDV) y control objetivo del reflujo [7]. Esos hallazgos han sido confirmados por Salminen y col., quienes publicaron los resultados a 11 años de su ECR comparando la FNL y la FNC (n = 110), sin diferencias en los resultados subjetivos entre los 2 grupos, a pesar de la incidencia más alta de eventración y de manguitos insuficientes diagnosticados endoscópicamente, después de la FNC comparada con la FNL [8]. Recientemente, Salminen y col., publicaron los resultados del seguimiento a 15 años de su ECR (n = 86), que están en línea con los resultados a los 11 años [9]. El presente estudio es el ECR más grande comparando la FNL y la FNC y brindando el seguimiento alejado más prolongado, con especial énfasis en el control de los síntomas por reflujo, salud general, necesidad de tratamiento médico y tasa de reoperación a los 17 años de la cirugía. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=91225  
  • Cirugía de la enfermedad por reflujo gastroesofágico Resultados a 17 años de un ensayo clínico randomizado comparando la fundoplicatura de Nissen laparoscópica y la convencional La fundoplicatura es considerada el procedimiento quirúrgico estándar para los pacientes diagnosticados con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) refractario a los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Desde su introducción en 1991 [1], la fundoplicatura de Nissen laparoscópica (FNL) de 360º, demostró excelentes resultados a corto plazo, con una reducción significativa en la morbilidad perioperatoria y en el tiempo de recuperación, comparada con la fundoplicatura de Nissen convencional (FNC) [2]. No obstante, desde la introducción de la fundoplicatura de Nissen para el tratamiento de la ERGE, han surgido preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo del efecto beneficioso, en términos tanto de resultados subjetivos como objetivos. Eso ha inducido a un rechazo a derivar pacientes para cirugía por parte de los médicos generalistas, internistas y gastroenterólogos [3,4]. Previamente, el grupo de trabajo de este estudio reportó resultados subjetivos y objetivos a los 3 meses [5], 5 años [6] y 10 años [7], de un ensayo clínico controlado y randomizado (ECR) efectuado entre 1997 y 1999 en Holanda. En ese ensayo clínico, 177 pacientes fueron incluidos y randomizados para FNL o para FNC. A los 5 años no se encontraron diferencias significativas en los resultados subjetivos y objetivos después de la FNL y de la FNC, y el 15% y 12% de los pacientes, respectivamente, fue sometido a reintervención quirúrgica [6]. A los 10 años, el doble de los pacientes fue sometido a reoperación después de la FNC en comparación con la FNL (15% vs 35%; P = 0,006), sin diferencias en la reoperación por recidiva de la ERGE y/o disfagia, y con resultado comparable en términos de síntomas de la ERGE, uso de IBP, calidad de vida (CDV) y control objetivo del reflujo [7]. Esos hallazgos han sido confirmados por Salminen y col., quienes publicaron los resultados a 11 años de su ECR comparando la FNL y la FNC (n = 110), sin diferencias en los resultados subjetivos entre los 2 grupos, a pesar de la incidencia más alta de eventración y de manguitos insuficientes diagnosticados endoscópicamente, después de la FNC comparada con la FNL [8]. Recientemente, Salminen y col., publicaron los resultados del seguimiento a 15 años de su ECR (n = 86), que están en línea con los resultados a los 11 años [9]. El presente estudio es el ECR más grande comparando la FNL y la FNC y brindando el seguimiento alejado más prolongado, con especial énfasis en el control de los síntomas por reflujo, salud general, necesidad de tratamiento médico y tasa de reoperación a los 17 años de la cirugía. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=91225  
    Feb 27, 2018 1243