La rinoconjuntivitis alérgica (RA) es un desorden alérgico nasal y ocular que afecta a un quinto de la población general. Los síntomas pueden controlarse con medidas para evitar el alergeno y farmacoterapia. Sin embargo, muchos pacientes continúan teniendo síntomas y una calidad de vida comprometida, la farmacoterapia también puede inducir algunos efectos secundarios. La inmunoterapia con alergenos (IA) representa el único tratamiento actualmente disponible dirigido a la fisiopatología subyacente y puede tener un efecto modificador de la enfermedad. Puede emplearse vía subcutánea o sublingual. Esta guía se preparó por el grupo de trabajo de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica sobre IA para RA que es parte del proyecto presidencial de la misma academia “Guías de la Academia sobre inmunoterapia en alergia”. Esta pensada para proporcionar recomendaciones clínicas basadas en la evidencia y ha sido realizada a través de una revisión sistemática formal y meta-análisis. Su generación ha seguido el Abordaje de Guías para la Investigación y Evaluación (AGREE II). El proceso incluyó la participación de un amplio grupo de partes interesadas. En general, existe amplia evidencia de la eficacia clínica de la IA en RA, pero se recomienda una evaluación de evidencia específica por producto.
En general, se recomienda inmunoterapia subcutánea y sublingual para RA estacional y perenne por su beneficio a corto plazo. La evidencia más contundente para el beneficio a largo plazo se documentó en la IA para pasto (especialmente para las tabletas de pasto) donde se vio el beneficio a largo plazo. Para alcanzar la eficacia a largo plazo, se recomienda que se emplee por un mínimo de 3 años de terapia. Existen muchas brechas en la evidencia de base, particularmente sobre el beneficio a largo plazo y su uso en niños.
Fuente:
Roberts G, Pfaar O, Akdis CA, Ansotegui IJ, Durham SR, van Wijk RG, Halken S, Larenas- Linnemann D, Pawankar R, Pitsios C, Sheikh A, Worm M, Arasi S, Calderon MA, Cingi C, Dhami S, Fauquert JL, Hamelmann E, Hellings P, Jacobsen L, Knol EF, Lin SY, Maggina P, Mösges R, Oude Elberin H, Pajno GB, Pastorello EA, Penagos M, Rotiroti G, Schmidt-Weber CB, Timmermans F, Tsilochristou O, Varga EM, Wilkinson JN, Williams A, Zhang L, Agache I, Angier E, Fernandez-Rivas M, Jutel M, Lau S, van Ree R, Ryan D, Sturm G, Muraro A. EAACI Guidelines on Allergen Immunotherapy: Allergic Rhinoconjunctivitis. Allergy. 2017 Sep 23. doi: 10.1111/all.13317.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28940458
¿Quiere conocer más sobre este y otros temas de interés?
Le invitamos a consultar nuestro curso Tópicos Selectos de Alergias en donde, en voz de expertos, usted incrementará sus conocimientos en temas como: Rinitis alérgica, Conceptos básicos de crisis asmática, entre otros. Si está intresado en cursos similiares de clic aquí donde puede encontrar contenido gratuito y de pago.
Esto es lo que puede encontrar en nuestro curso
Todos los derechos reservados. Esta obra está protegida por las leyes de copyright y tratados internacionales.