Se estima que el número de personas con diabetes mellitus (DM) excederá los 640 millones para el 2040. La úlcera podálica diabética (UPD) es un padecimiento debilitante que afecta más de 2% de las personas con DM. La UPD está causada por las lesiones diabéticas neurales y vasculares que llevan a una disminución de la sensación y la microcirculación. El incremento en la prevalencia de la UPD ha llevado a los investigadores a encontrar nuevas terapias para su manejo. Las áreas cubiertas son las nuevas terapias biológicas empleadas en su tratamiento. Se han investigado muchos agentes biológicos en un intento de encontrar una terapia efectiva. Estos incluyen factores de crecimiento (factor de crecimiento derivado de plaquetas, factor de crecimiento vascular endotelial, etc.), células madre (progenitores epiteliales, células madre derivadas de adipocitos, etc.), fármacos anti-diabéticos (insulina, exendina 4), hierbas, urocinasa, dalteparina, estatinas y bio-agentes tales como la matriz de ácidos peptídicos. Los agentes biológicos que pueden reducir la hiperglucemia, incrementar la sensación, microcirculación y oxigenación y reparar los tejidos perdidos están entre los agentes más ideales para su tratamiento.
Fuente:
Adeghate J, Nurulain S, Tekes K, Fehér E, Kalász H, Adeghate E. Novel biological therapies for the treatment of diabetic foot ulcers. Expert Opin Biol Ther 2017;17(8):979-987.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28532226
Le invitamos a conocer nuestro curso Diabetes de primer contacto en donde encontrará ponencias de expertos que le dguían sobre temas de interés. Si está intresado en cursos similiares de clic aquí donde puede encontrar contenido gratuito y de pago.
Todos los derechos reservados. Esta obra está protegida por las leyes de copyright y tratados internacionales.