Desde diciembre del 2015, se autorizó para su comercialización la primera vacuna contra el dengue en varios países asiáticos y americanos para la protección contra la enfermedad causada por los 4 serotipos. Mientras que la vacuna demostró un buen perfil de eficacia y seguridad en los estudios clínicos, algunas preguntas clave permanecen, lo que hace difícil la evaluación riesgo-beneficio en algunas poblaciones. Como con cualquier nueva vacuna, varias preguntas, como los muy raros eventos adversos después de la inmunización, la duración de la protección inducida por la vacuna y la efectividad cuando se emplea en programas de salud pública, serán respondidas por los estudios post-comercialización y por información de los sistemas nacionales de vigilancia después de la introducción de la vacuna. Sin embargo, la complejidad de la epidemiología del dengue, su patogénesis y la inmunidad poblacional, así como algunas características de la vacuna actualmente autorizada, y potencialmente también de las futuras vacunas contra el dengue con virus vivos atenuado, imponen un reto para su evaluación con los sistemas actuales de vigilancia, sobre todo en países de bajos y medios recursos. Lo más notables son las diferentes eficacias de la vacuna actualmente autorizada por el seroestado al momento de la primera vacunación y por el serotipo del virus, así como el mayor riesgo de hospitalización por dengue entre los niños pequeños vacunados observados 3 años después del inicio de la vacunación en uno de los estudios. Actualmente, se desconoce si el último fenómeno se restringe solo a las edades más pequeña o puede afectar también a los sujetos seronegativos de 9 años o mayores, quienes están incluidos en el grupo en el cual está aprobada la vacuna.
En este artículo, se resumen las consideraciones científicas y metodológicas para la vigilancia de salud pública y los estudios dirigidos post-autorización para responder algunas preguntas clave de investigación relacionadas a las vacunas contra el dengue con virus vivos atenuados. Los países que vayan a introducir una vacuna contra el dengue deben evaluar sus capacidades para vigilar y evaluar la efectividad y seguridad de la vacuna y, donde sea apropiado y posible, incrementar sus sistemas de vigilancia. Se requieren estudios dirigidos, especialmente para entender mejor los efectos de los sujetos seronegativos vacunados.
Fuente:
Wichmann O, Vannice K, Asturias EJ, de Albuquerque Luna EJ, Longini I, Lopez AL, Smith PG, Tissera H, Yoon IK, Hombach J. Live-attenuated tetravalent dengue vaccines: The needs and challenges of post-licensure evaluation of vaccine safety and effectiveness. Vaccine 2017;35:5535-5542.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28893477
¿Quiere conocer más sobre este y otros temas de interés?
Le invitamos a conocer nuestro Diplomado Virtual en Salud Pública Aplicada en donde, ponentes de reconocimiento nacional e internacional le guían en la buena práctica de la Salud Pública. También puede consultar otros cursos dando clic aquí donde puede encontrar contenido gratuito y de pago.
Todos los derechos reservados. Esta obra está protegida por la leyes de copyright y tratados internacionales.