View By Date

Statistics

  • 493
    Blogs
  • 21
    Active Bloggers
2 blogs
  • 26 Apr 2019
    Estudios recientes han manifestados que la enfermedad de mayor causa discapacitante en el trabajo, y por lo tanto motivo de ausencias laborales, es la depresión y básicamente la ocasionada por el estrés.   La Organización Internacional del Trabajo dio a conocer que a diario fallecen mil personas por accidentes laborales y aproximadamente otras 6 mil quinientas por enfermedades profesionales.   Estos datos sirven a modo de reflexión por la conmemoración del “Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo”, conmemorada el 28 de abril.   La prevención de accidentes y mirar con una óptica distinta los procesos de las empresas pueden ayudar mucho a prevenir estos problemas. El ausentismo laboral, incapacitante en algunos casos puede frenar la productividad de la empresa, no sólo se afecta al individuo que sufre alguna situación.   El establecer jornadas apegadas a la normatividad de cada región y respetar en principio las leyes laborales son una obligación para que una empresa se comprometa en principio a los principios fundamentales regidos en la conmemoración de este día.   Actualmente la demanda de comunicación inmediata afecta a los trabajadores, no basta con terminar una jornada, son invadidos en cualquier momento por medio del teléfono celular fuera de los horarios laborales, esto incrementa el estrés y favorece a que haya condiciones desfavorables para el trabajador.   Existen iniciativas que buscan impulsar el trabajo en casa como opción para mitigar la asfixia que se vive en horas pico, sobre todo en las grandes ciudades.   Independientemente de las posturas que se adopten, es necesario miran con otra perspectiva la actividad productiva, cuyo objetivo debe ser la prevención y por lo consiguiente el aumento de productividad.   Que sirva este día como referente para no olvidar que el mundo está cambiando en todo momento y nuevos paradigmas nos harán tener más salud y por lo consiguientes más productividad.   FUENTES:   https://noticiasdelaciencia.com/art/32426/el-estres-los-accidentes-y-las-enfermedades-laborales-matan-a-7500-personas-cada-dia   https://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-mental/articulos/estres-laboral-fuente-inagotable-de-depresion.html
    1225 Posted by medchannel
  • Estudios recientes han manifestados que la enfermedad de mayor causa discapacitante en el trabajo, y por lo tanto motivo de ausencias laborales, es la depresión y básicamente la ocasionada por el estrés.   La Organización Internacional del Trabajo dio a conocer que a diario fallecen mil personas por accidentes laborales y aproximadamente otras 6 mil quinientas por enfermedades profesionales.   Estos datos sirven a modo de reflexión por la conmemoración del “Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo”, conmemorada el 28 de abril.   La prevención de accidentes y mirar con una óptica distinta los procesos de las empresas pueden ayudar mucho a prevenir estos problemas. El ausentismo laboral, incapacitante en algunos casos puede frenar la productividad de la empresa, no sólo se afecta al individuo que sufre alguna situación.   El establecer jornadas apegadas a la normatividad de cada región y respetar en principio las leyes laborales son una obligación para que una empresa se comprometa en principio a los principios fundamentales regidos en la conmemoración de este día.   Actualmente la demanda de comunicación inmediata afecta a los trabajadores, no basta con terminar una jornada, son invadidos en cualquier momento por medio del teléfono celular fuera de los horarios laborales, esto incrementa el estrés y favorece a que haya condiciones desfavorables para el trabajador.   Existen iniciativas que buscan impulsar el trabajo en casa como opción para mitigar la asfixia que se vive en horas pico, sobre todo en las grandes ciudades.   Independientemente de las posturas que se adopten, es necesario miran con otra perspectiva la actividad productiva, cuyo objetivo debe ser la prevención y por lo consiguiente el aumento de productividad.   Que sirva este día como referente para no olvidar que el mundo está cambiando en todo momento y nuevos paradigmas nos harán tener más salud y por lo consiguientes más productividad.   FUENTES:   https://noticiasdelaciencia.com/art/32426/el-estres-los-accidentes-y-las-enfermedades-laborales-matan-a-7500-personas-cada-dia   https://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-mental/articulos/estres-laboral-fuente-inagotable-de-depresion.html
    Apr 26, 2019 1225
  • 08 Nov 2018
    El método consiste en pequeñas reuniones de trabajo entre los miembros del equipo, antes de comenzar su turno de atención a los pacientes. En no más de diez minutos, los colaboradores deben expresar en términos generales su estado de ánimo y si tienen algo que informar que pueda cambiar las condiciones del servicio a lo largo del día: retrasos en el transporte público, clientes con necesidades especiales, algún equipo que no funcione, etcétera. Después, dos colaboradores, que cambian cada día, sacan una carta de dos montones. Un grupo de cartas pide a la persona repasar algún conocimiento del trato médico, en voz alta, para todos los presentes; como “¿procedimiento para llenar el expediente clínico de los pacientes de primera vez”. El otro grupo indica un aspecto a vigilar a lo largo del turno, como “identifica cuáles son las principales quejas de los pacientes”, cuyas observaciones deben compartirse al día siguiente. Si bien podría parecer como un método muy simple, Heijde y Deichmann afirman que la satisfacción de los pacientes ante la atención médica se ha incrementado substancialmente desde que empezaron a implementar el juego, en 2015. Aunque afirman que podría ser aplicado en cualquier centro de salud, la administración debe de cumplir con una serie de requisitos para que su implementación sea lo más efectiva posible. Primero, debe adecuarse a las necesidades de cada centro, pues el cuidado de los pacientes requiere otras habilidades según la especialidad. Por otro lado, señalan no tiene resultados si solo se juega de forma ocasional. Por último, reafirman que todos los miembros de la organización, desde doctores y enfermeras hasta recursos humanos y personal de apoyo, deben participar.   CONSULTE EL ARTÍCULO EN : Saludiario https://saludiario.com/como-mejorar-la-atencion-a-los-pacientes-con-10-minutos-al-dia/  
    1261 Posted by medchannel
  • El método consiste en pequeñas reuniones de trabajo entre los miembros del equipo, antes de comenzar su turno de atención a los pacientes. En no más de diez minutos, los colaboradores deben expresar en términos generales su estado de ánimo y si tienen algo que informar que pueda cambiar las condiciones del servicio a lo largo del día: retrasos en el transporte público, clientes con necesidades especiales, algún equipo que no funcione, etcétera. Después, dos colaboradores, que cambian cada día, sacan una carta de dos montones. Un grupo de cartas pide a la persona repasar algún conocimiento del trato médico, en voz alta, para todos los presentes; como “¿procedimiento para llenar el expediente clínico de los pacientes de primera vez”. El otro grupo indica un aspecto a vigilar a lo largo del turno, como “identifica cuáles son las principales quejas de los pacientes”, cuyas observaciones deben compartirse al día siguiente. Si bien podría parecer como un método muy simple, Heijde y Deichmann afirman que la satisfacción de los pacientes ante la atención médica se ha incrementado substancialmente desde que empezaron a implementar el juego, en 2015. Aunque afirman que podría ser aplicado en cualquier centro de salud, la administración debe de cumplir con una serie de requisitos para que su implementación sea lo más efectiva posible. Primero, debe adecuarse a las necesidades de cada centro, pues el cuidado de los pacientes requiere otras habilidades según la especialidad. Por otro lado, señalan no tiene resultados si solo se juega de forma ocasional. Por último, reafirman que todos los miembros de la organización, desde doctores y enfermeras hasta recursos humanos y personal de apoyo, deben participar.   CONSULTE EL ARTÍCULO EN : Saludiario https://saludiario.com/como-mejorar-la-atencion-a-los-pacientes-con-10-minutos-al-dia/  
    Nov 08, 2018 1261