La combinación óptima de fármacos antiepilépticos para el tratamiento de la epilepsia de inicio parcial refractaria es un punto perpetuo de debate. Mientras que varios meta-análisis en red arrojan resultados controvertidos, especialmente desde que nuevos fármacos han entrado al mercado, en esta revisión, se evaluó su eficacia comparativa y seguridad. Se investigaron PubMed, Embase y el Registro Central Cochrane de Estudios Controlados desde su origen hasta el 18 de febrero del 2017. Se evaluó el riesgo de sesgo en los estudios incluidos de acuerdo a la herramienta de riesgo de sesgo de la Colaboración Cochrane. El meta-análisis en red se realizó con el modelo Bayesiano de efectos aleatorios y la superficie bajo la curva acumulada de rangos para detectar los anticonvulsivantes óptimos. Setenta y seis estudios con 17 fármacos y 20,711 pacientes fueron incluidos. Se encontró que Brivaracetam, Levetiracetam, Oxcarbazepina, Topiramato, Vigabatrina y Valproato tuvieron la mayor probabilidad de permitir al paciente estar libre de convulsiones.
También se encontró que el Levetiracetam se asoció con la menor tasa de abandono por eventos adversos que Lacosamida, Acetato de eslicarbazepina, Oxcarbazepina, Pregabalina y Retigabina. El Levetiracetam, Vigabatrina, Valproato y Brivaracetam emergieron como los agentes con la mejor combinación de propiedades cuando se consideró la eficacia y los resultados en seguridad basados en el periodo total de tratamiento a doble ciego. Sin embargo, es crítico realizar más estudios clínicos aleatorizados para obtener datos prospectivos de estudios de cohorte representativos.
Fuente:
Hu Q, Zhang F, Teng W, Hao F, Zhang J, Yin M, Wang N. Efficacy and safety of antiepileptic drugs for refractory partial-onset epilepsy: a network meta-analysis. J Neurol 2017 Sep 22. doi: 10.1007/s00415-017-8621-x
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28940083
¿Quiere conocer más sobre este y otros temas de interés?
Le invitamos a consultar nuestro curso Epilepsia: Reconocimiento, abordaje y tratamiento en donde encontrará temas como: Definición y clasificación de la Epilepsia, Criterios para el diagnóstico, entre otros. Si está intresado en cursos similiares de clic aquí donde puede encontrar contenido gratuito y de pago.
Esto es lo que puede ver en nuestro curso
Todos los derechos reservados. Esta obra está protegida por las leyes de copyright y tratados internacionales.