View By Date

Statistics

  • 493
    Blogs
  • 21
    Active Bloggers
1 blog
  • 12 Apr 2018
    El dolor es un problema con el que vive la población mundial, un problema que puede deberse a distintos factores. En particular el dolor de espalda es una de las principales causas de incapacidad y ausentismo laboral. Se estima que más del 80% de la humanidad sufrirá algún episodio de dolor lumbar en su vida. Más allá de la pérdida de productividad empresarial y los problemas personales, tratar este dolor representa un enorme costo para la seguridad social. Pero a pesar de todo el gasto, los tratamientos convencionales suelen fracasar. Y muchas veces el remedio es peor que la enfermedad. Estas entidades de dolor no se deben propiamente al desgaste discal que sufre el ser humano a lo largo de su vida, pero iniciemos definiendo este problema. La degeneración discal consiste en el desgaste del disco intervertebral que separa las vértebras. A partir de los 30 o 40 años todos los humanos presentamos signos de “degeneración discal”, y hasta hace poco se consideraba como una enfermedad que causaba dolor de espalda crónico, por lo que en muchos casos se colocaba una prótesis de disco intervertebral o se fijaban las vértebras. Sin embargo, en los últimos años se ha planteado que la degeneración discal podría no ser una enfermedad, sino sólo parte del proceso normal de envejecimiento. Para determinar si la degeneración discal se asocia o no a dolor lumbar crónico, la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) realizó el estudio “La relevancia de la degeneración discal avanzada como causa de dolor lumbar”. Para llevar a cabo el estudio se hizo una resonancia magnética lumbar a 304 adultos de entre 35 y 50 años. A 240 se les había pedido por dolor lumbar crónico, mientras que los restantes 64 no padecían ni habían padecido nunca dolor lumbar. Los radiólogos desconocían si las imágenes que estaban evaluando correspondían a personas con dolor lumbar crónico o sanas; sólo informaron del grado de degeneración discal que mostraban sus resonancias magnéticas. La fiabilidad de esa determinación había sido previamente evaluada. Los resultados arrojaban que existían evidencias más haya del desgaste discal en los pacientes que presentaban dolor como hernias, por otro lado se reportaron datos de desgaste discal en el 46.9% de las personas sanas, mientras que el 65.8% de los pacientes con dolor reportaron el mismo problema. En muchos casos los pacientes se realizan radiografías y el desgaste discal los lleva a someterse a tratamientos tempranos que pueden ser innecesarios o llevar peores resultados a largo plazo, para pacientes que prestan este desgaste y dolor de espalda deben ser evaluados buscando otras causas de dolor y la recomendación de actividad física es una constante que se debe tener presente, siempre y cuando no encuentre alguna patología que impida hacerlo.   FUENTES:   http://www.gacetamedica.com/hemeroteca/la-degeneracion-discal-no-aumenta-el-riesgo-de-padecer-dolor-lumbar-cronico-AWLG_795489     https://es.sott.net/article/58911-Dolor-de-espalda-agudo-y-cronico-Causas-mitos-y-tratamientos-mas-efectivos
    1414 Posted by Ortopedia Mentor
  • El dolor es un problema con el que vive la población mundial, un problema que puede deberse a distintos factores. En particular el dolor de espalda es una de las principales causas de incapacidad y ausentismo laboral. Se estima que más del 80% de la humanidad sufrirá algún episodio de dolor lumbar en su vida. Más allá de la pérdida de productividad empresarial y los problemas personales, tratar este dolor representa un enorme costo para la seguridad social. Pero a pesar de todo el gasto, los tratamientos convencionales suelen fracasar. Y muchas veces el remedio es peor que la enfermedad. Estas entidades de dolor no se deben propiamente al desgaste discal que sufre el ser humano a lo largo de su vida, pero iniciemos definiendo este problema. La degeneración discal consiste en el desgaste del disco intervertebral que separa las vértebras. A partir de los 30 o 40 años todos los humanos presentamos signos de “degeneración discal”, y hasta hace poco se consideraba como una enfermedad que causaba dolor de espalda crónico, por lo que en muchos casos se colocaba una prótesis de disco intervertebral o se fijaban las vértebras. Sin embargo, en los últimos años se ha planteado que la degeneración discal podría no ser una enfermedad, sino sólo parte del proceso normal de envejecimiento. Para determinar si la degeneración discal se asocia o no a dolor lumbar crónico, la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) realizó el estudio “La relevancia de la degeneración discal avanzada como causa de dolor lumbar”. Para llevar a cabo el estudio se hizo una resonancia magnética lumbar a 304 adultos de entre 35 y 50 años. A 240 se les había pedido por dolor lumbar crónico, mientras que los restantes 64 no padecían ni habían padecido nunca dolor lumbar. Los radiólogos desconocían si las imágenes que estaban evaluando correspondían a personas con dolor lumbar crónico o sanas; sólo informaron del grado de degeneración discal que mostraban sus resonancias magnéticas. La fiabilidad de esa determinación había sido previamente evaluada. Los resultados arrojaban que existían evidencias más haya del desgaste discal en los pacientes que presentaban dolor como hernias, por otro lado se reportaron datos de desgaste discal en el 46.9% de las personas sanas, mientras que el 65.8% de los pacientes con dolor reportaron el mismo problema. En muchos casos los pacientes se realizan radiografías y el desgaste discal los lleva a someterse a tratamientos tempranos que pueden ser innecesarios o llevar peores resultados a largo plazo, para pacientes que prestan este desgaste y dolor de espalda deben ser evaluados buscando otras causas de dolor y la recomendación de actividad física es una constante que se debe tener presente, siempre y cuando no encuentre alguna patología que impida hacerlo.   FUENTES:   http://www.gacetamedica.com/hemeroteca/la-degeneracion-discal-no-aumenta-el-riesgo-de-padecer-dolor-lumbar-cronico-AWLG_795489     https://es.sott.net/article/58911-Dolor-de-espalda-agudo-y-cronico-Causas-mitos-y-tratamientos-mas-efectivos
    Apr 12, 2018 1414