View By Date

Statistics

  • 493
    Blogs
  • 21
    Active Bloggers
2 blogs
  • 26 Feb 2018
      Objetivo. Comparar el efecto del cuidado estándar de herida con oxigenoterapia hiperbárica adyuvante (OTHA) con el cuidado estándar de herida en su curación, marcadores de inflamación, control glucémico, tasa de amputación, tasa de sobrevida tisular y calidad de vida relacionada con la salud en personas con úlceras podálicas diabéticas (UPD). Diseño. Estudio controlado, abierto, aleatorizado, prospectivo. Población. 38 personas con UPD no curadas que parecían malos candidatos para cirugía vascular. Los sujetos se asignaron aleatoriamente a un grupo experimental (cuidado estándar más OTHA, n=20) o a un grupo control (cuidado estándar, n=18). El estudio se realizó en un centro médico taiwanés. Métodos. La OTHA se administró en una cámara hiperbárica bajo 2.5 de presión atmosférica absoluta por 120 minutos, 5 días a la semana por 4 semanas. Ambos grupos sufrieron debridación del tejido necrótico, terapia tópica para UPD Wagner grado 2, control dietético y farmacoterapia para mantener glucemia óptima. Los índices fisiológicos de la herida se midieron y se tomaron exámenes sanguíneos. La calidad de vida se midió con la Forma Corta de 36 rubros del estudio de resultados médicos. Resultados. El cierre de la UPD se alcanzó en 5 pacientes (25%) en el grupo OTHA versus 1 (5.5%) del grupo estándar (p=0.001). La tasa de amputación fue del 5% versus 11%, respectivamente (p=0.01). El grupo OTHA mostró mejorías significativas estadísticas en el índice de inflamación, flujo sanguíneo y calidad de vida relacionada con la salud desde el pre-tratamiento a 2 semanas después de que terminó el tratamiento (p<0.05). La HbA1c fue significativamente menor en el grupo OTHA después del tratamiento (p<0.05). Conclusiones. La OTHA mejoró la cicatrización de la herida en UPD. La terapia también redujo el riesgo de amputación.   Fuente: Chen CY, Wu RW, Hsu MC, Hsieh CJ, Chou MC. Adjunctive hyperbaric oxygen therapy for healing of chronic diabetic foot ulcers: A randomized controlled trial. J Wound Ostomy Continence Nurs 2017 Sep 29. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28968346  
    1895 Posted by Traumatología Mentor
  •   Objetivo. Comparar el efecto del cuidado estándar de herida con oxigenoterapia hiperbárica adyuvante (OTHA) con el cuidado estándar de herida en su curación, marcadores de inflamación, control glucémico, tasa de amputación, tasa de sobrevida tisular y calidad de vida relacionada con la salud en personas con úlceras podálicas diabéticas (UPD). Diseño. Estudio controlado, abierto, aleatorizado, prospectivo. Población. 38 personas con UPD no curadas que parecían malos candidatos para cirugía vascular. Los sujetos se asignaron aleatoriamente a un grupo experimental (cuidado estándar más OTHA, n=20) o a un grupo control (cuidado estándar, n=18). El estudio se realizó en un centro médico taiwanés. Métodos. La OTHA se administró en una cámara hiperbárica bajo 2.5 de presión atmosférica absoluta por 120 minutos, 5 días a la semana por 4 semanas. Ambos grupos sufrieron debridación del tejido necrótico, terapia tópica para UPD Wagner grado 2, control dietético y farmacoterapia para mantener glucemia óptima. Los índices fisiológicos de la herida se midieron y se tomaron exámenes sanguíneos. La calidad de vida se midió con la Forma Corta de 36 rubros del estudio de resultados médicos. Resultados. El cierre de la UPD se alcanzó en 5 pacientes (25%) en el grupo OTHA versus 1 (5.5%) del grupo estándar (p=0.001). La tasa de amputación fue del 5% versus 11%, respectivamente (p=0.01). El grupo OTHA mostró mejorías significativas estadísticas en el índice de inflamación, flujo sanguíneo y calidad de vida relacionada con la salud desde el pre-tratamiento a 2 semanas después de que terminó el tratamiento (p<0.05). La HbA1c fue significativamente menor en el grupo OTHA después del tratamiento (p<0.05). Conclusiones. La OTHA mejoró la cicatrización de la herida en UPD. La terapia también redujo el riesgo de amputación.   Fuente: Chen CY, Wu RW, Hsu MC, Hsieh CJ, Chou MC. Adjunctive hyperbaric oxygen therapy for healing of chronic diabetic foot ulcers: A randomized controlled trial. J Wound Ostomy Continence Nurs 2017 Sep 29. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28968346  
    Feb 26, 2018 1895
  • 12 Nov 2017
    Objetivo. Determinar si las enfermeras podían emplear una intervención estructurada para educar a pacientes con heridas, acerca de alimentos que promueven la cicatrización y si esta intervención educativa podría proporcionarse de forma costo-efectiva. Diseño. Encuesta transversal. Sujetos y contexto. Centro de cuidado ambulatorio de heridas localizado en un hospital en el sur de Norteamérica; 3 enfermeras de tiempo completo y 2 enfermeras de medio tiempo proporcionaron este cuidado. Metodología. Se desarrolló una intervención en educación nutricional a través de esfuerzos colaborativos de una nutrióloga certificada y una enfermera. Se empleó una encuesta transversal para (1) evaluar las percepciones de la enfermera de la intervención, y (2) identificar barreras para la implementación de la intervención. Se calcularon los costos directos relacionados con los materiales y el tiempo de enfermería requerido para proporcionar la intervención. Resultados. Los participantes indicaron que fueron competentes para brindar la intervención estructurada, y todos estaban deseosos de continuar usándola. Los resultados de la encuesta indican que las enfermeras creen que la intervención fue benéfica para sus pacientes e indican que los pacientes fueron receptivos a la intervención, la cual fue de bajo costo ($8.00 dólares por sesión), no se identificaron barreras para su implementación. Conclusión. Una intervención estructurada de educación en nutrición puede proporcionarse por enfermeras en las clínicas ambulatorias de heridas a bajo costo. Fuente: Green LM, Ratcliffe D, Masters K, Story L. Educational intervention for nutrition education in patients attending an outpatient wound care clinic: A feasibility study. J Wound Ostomy Continence Nurs 2016;43:365-8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27391287     ¿Quiere conocer más sobre este y otros temas de interés? Le invitamos a conocer nuestro Curso Intensivo de Introducción al Manejo de Heridas en donde encontrará ponencias de temas cómo Epidemiología, y trataminetos en el cuidado y manejo de Heridas. Si está interesado en cursos similares de clic aquí donde puede encontrar contenido gratuito y de pago.  
    1418 Posted by Traumatología Mentor
  • Objetivo. Determinar si las enfermeras podían emplear una intervención estructurada para educar a pacientes con heridas, acerca de alimentos que promueven la cicatrización y si esta intervención educativa podría proporcionarse de forma costo-efectiva. Diseño. Encuesta transversal. Sujetos y contexto. Centro de cuidado ambulatorio de heridas localizado en un hospital en el sur de Norteamérica; 3 enfermeras de tiempo completo y 2 enfermeras de medio tiempo proporcionaron este cuidado. Metodología. Se desarrolló una intervención en educación nutricional a través de esfuerzos colaborativos de una nutrióloga certificada y una enfermera. Se empleó una encuesta transversal para (1) evaluar las percepciones de la enfermera de la intervención, y (2) identificar barreras para la implementación de la intervención. Se calcularon los costos directos relacionados con los materiales y el tiempo de enfermería requerido para proporcionar la intervención. Resultados. Los participantes indicaron que fueron competentes para brindar la intervención estructurada, y todos estaban deseosos de continuar usándola. Los resultados de la encuesta indican que las enfermeras creen que la intervención fue benéfica para sus pacientes e indican que los pacientes fueron receptivos a la intervención, la cual fue de bajo costo ($8.00 dólares por sesión), no se identificaron barreras para su implementación. Conclusión. Una intervención estructurada de educación en nutrición puede proporcionarse por enfermeras en las clínicas ambulatorias de heridas a bajo costo. Fuente: Green LM, Ratcliffe D, Masters K, Story L. Educational intervention for nutrition education in patients attending an outpatient wound care clinic: A feasibility study. J Wound Ostomy Continence Nurs 2016;43:365-8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27391287     ¿Quiere conocer más sobre este y otros temas de interés? Le invitamos a conocer nuestro Curso Intensivo de Introducción al Manejo de Heridas en donde encontrará ponencias de temas cómo Epidemiología, y trataminetos en el cuidado y manejo de Heridas. Si está interesado en cursos similares de clic aquí donde puede encontrar contenido gratuito y de pago.  
    Nov 12, 2017 1418