• medchannel

    Dificultad respiratoria en RN

    Posted by medchannel September 14 - 40 votes - 245 views

    Recién nacido masculino de 36 semanas de gestación, nacido por cesárea, presenta datos de dificultad respiratoria leve, con frecuencia respiratoria de 75 rpm, por lo que se decide la toma de una radiografía de tórax, observando imágenes vasculares pulmonares prominentes, diafragma aplanado y liquido en cisuras, no existe hipoxemia, hipercapnia o acidosis, de acuerdo con lo anterior.

    ¿Cuál de las siguientes enfermedades es más probable?

  • medchannel

    Anemia

    Posted by medchannel September 1 - 55 votes - 336 views

    Paciente varón de 80 años, con antecedentes personales de insuficiencia cardíaca y un IAM en cara inferior hace 6 años, tratado con IECA, β-bloqueadores, diurético y ácido acetil salicílico. Refiere empeoramiento de su disnea habitual, pasando de ser de moderados esfuerzos a mínimos en la última semana. En una biometría hemática rutinaria realizada la semana previa se observa lo siguiente: Hb 7,3 gr/dL y VCM 78. Donde en el estudio previa de hace seis meses tenía una Hb 13 gr/dL y VCM 90.

    ¿Cuál sería la actitud más adecuada de atención primaria?

  • medchannel

    Cefalea

    Posted by medchannel August 17 - 74 votes - 452 views

    Varón de 47 años que acude a consulta por presentar dolor de 15 días de evolución, en región fronto-orbitaria izquierda, no pulsátil, en accesos de menos de 2 horas de duración, 1-3 veces al día, con lagrimeo ipsilateral, rinorrea, sin nausea ni vómitos, 4-5 episodios previos muy espaciados.

    A la exploración presenta buen estado general, tensión arterial de 120/80, temperatura de 36.5º, exploración neurológica y general sin otros hallazgos significativos.

  • medchannel

    Tromboembolismo pulmonar

    Posted by medchannel August 2 - 52 votes - 419 views

    Mujer de 40 años, fumadora de 21 cigarrillos/día desde hace 23 años, hipertensa sin otros antecedentes de importancia. Tratamiento actual con enalapril y anticonceptivos. Acude a nuestra consulta porque desde hace 12 días refiere expectoración hemoptoica y cuadro de disnea progresiva, inicialmente de moderados esfuerzos, que se hace cada vez más intensa, actualmente de mínimos esfuerzos. Hace 15 días presentó cuadro catarral, con malestar general y febrícula.

    A la exploración la paciente muestra un buen estado general, TA: 135/80, FC: 120 latidos por minuto en reposo, frecuencia respiratoria 19 rpm y T°37,8 ºC.Principio del formulario.

     

    ¿Qué escalas clínicas serían útiles para apoyar tu sospecha diagnóstica?

  • medchannel

    HTA

    Posted by medchannel July 28 - 73 votes - 427 views

    Paciente de 48 años, trabaja como oficinista, acude a consulta de atención primaria. En revisión médica de su trabajo, le han comunicado que tenía la tensión arterial alta: única toma de 156/95 mmHg. Como antecedentes personales: fumador de 30 paquetes/año y consumo ocasional de alcohol (<40 gr etanol/día). Analíticas previas con cifras de colesterol de 176 mg/dl, LDL121 mg/dl, HDL 56 mg/dl, triglicéridos 133 mg/dl, glucemia 79 mg/dl, 83 Kg de peso y 1,72 de altura (IMC 28). Sin antecedentes familiares de importancia.

     

    Se realiza una determinación en la consulta con cifra de 157/97 mmHg.
    ¿cuál sería la actitud a tomar?

  • medchannel

    Deficiencia de vitamina D

    Posted by medchannel July 17 - 67 votes - 946 views

    Femenino de 40 años, antecedente de bypass gástrico hace 8 años. Acude a consulta por cuadro de debilidad muscular y dificultad a la marcha progresiva. Al interrogatorio menciona abandonar desde hace 1 año suplementos alimenticios por sentirse bien.

    Se solicitan laboratorios generales con presencia de Hemoglobina 10 g/dl, Cr 0.5 mg/dl, Calcio 7.5 mg/dl (8.4-10.2 mg/dl), 25 OH Vitamina D 10 ng/ml (Deficiencia <10 ng/ml), PTH 80 pg/ml (15-65 pg/ml), Calcio en Orina de 24 hrs 80mgs/ día ( normal arriba de 100)

    ¿En base a contexto clínico de este paciente, ¿cuál es la dosis de vitamina D que se recomendaría?

  • medchannel

    Osteoporosis primaria

    Posted by medchannel July 10 - 49 votes - 1,159 views

    Femenino de 70 años de edad, con antecedente familiar de primer grado de fractura en cadera y presencia de menopausia a los 40 años. Acude a consulta por presentar resultado densitométrico con T-score de -2.6 DS columna y -2.2 DS cuello femoral.

    Además del diagnóstico por densitometría, se solicitan niveles de 25 OH vitamina D con resultado de 15 ng/ml.

     

    ¿Cuál sería el tratamiento farmacológico más apropiado?

  • medchannel

    Pie diabético

    Posted by medchannel July 4 - 77 votes - 449 views

    Acude a consulta paciente de 68 años de edad, refiriendo que desde hace tres días presenta una herida a nivel de pie izquierdo.

    No refiere antecedente traumático, sin presencia de fiebre ni otras alteraciones, tiene antecedente de diabetes mellitus tipo 2 hace aproximadamente 11 años, así como alergia a la penicilina, dislipemia e hipertensión arterial.

    Con tratamiento actual: Insulina Glargina 14 unidades una vez al día, Metformina dos comprimidos por día, Pravastatina 20 mg/día, Enalapril 20 mg/día. A la exploración se observa pequeña lesión ulcerosa superficial de 2x2 cm, sin signos de inflamación ni de infección, donde se presenta cifras de glucemia capilar controladas.

     ¿Cuál de las siguientes actitudes cree que es más correcta?

  • medchannel

    Delirio

    Posted by medchannel June 20 - 37 votes - 323 views

    Mujer de 75 años, viuda y que vive sola. Ingresó a servicio de traumatología por fractura en tibia de pierna derecha, la paciente entro a cirugía para realización de osteosíntesis, posterior a dicho procedimiento comenzó con confusión, mucho dolor postoperatorio y redujo su capacidad de atención y notación, sin recordar qué le había sucedido o por qué estaba internada.

    Durante el día presentaba ligera agitación sin objetivo, sin poder leer ni mirar televisión y con dificultad para el reconocimiento de sus familiares que la visitaban, mostraba agresividad ante el personal de salud al querer revisarla; donde se observó a la paciente conversando con personas imaginarias y mirar a un punto fijo durante varios minutos. 

    Entre estas crisis, la paciente se calmaba y dormía media hora aproximadamente. Familiares mencionan que antes de la operación la paciente se comportada normal, sin notar deterioro en memoria o concentración.

    Datos actuales: Durante el examen, la paciente se mostraba perpleja y no prestaba atención. Totalmente desorientada y sin cooperar, se encontró sentada, musitando sin datos de depresión o ansiedad. Donde en la evaluación neurológica fue incompleto por la falta de cooperación de la paciente. Las pruebas de laboratorio dieron una moderada desviación en los electrolitos del suero el primer día después de la operación, pero al momento de realizarle la evaluación psiquiátrica presentaba mejoría.

    Con base a sus conocimientos ¿Cuál es el diagnóstico presentado en la paciente?

  • medchannel

    Diverticulitis

    Posted by medchannel April 28 - 99 votes - 1,041 views

    Paciente hombre con 25 años de edad, administrador de empresas. Refiere diverticulosis en padre, resto negados APNP, alcoholismo social intenso, resto y APP negados.

    PA: Refiere que febrero del 2020 presentó cuadro de dolor abdominal con internamiento hospitalario por cuadro de diverticulitis aguda en colon descendente, donde se dio manejo médico a base de antibioterapia e hidratación, con mejoría total en 48 hrs alta.

    Posteriormente se presentó cuadro de diverticulitis HINCHEY I en marzo del 2021 con mismo manejo de mejoría y nuevo cuadro de diverticulitis en febrero del 2022. Acude a consulta para valoración de problema EF peso 85 kilos, talla 172 metros, dolor en fosa iliaca izquierda sin datos de irritación peritoneal.

    Se solicita tomografía axial computada de abdomen, observando diverticulosis predominantemente en colon descendente, colon por enema con disminución de calibre de colon descendente y datos de acortamiento del mismo en este segmento mioconosis.

    ¿Cuál de las siguientes opciones, es el abordaje terapéutico más adecuado para este paciente?