El envejecimiento poblacional en América Latina está ocurriendo a un ritmo acelerado, lo que plantea desafíos importantes para la salud cognitiva de los adultos mayores. En este contexto, un panel de expertos de cinco países latinoamericanos desarrolló un consenso basado en evidencia científica para evaluar el papel de la suplementación con multivitamínicos y minerales (MVMs) como estrategia para promover el envejecimiento cognitivo saludable.
Utilizando un proceso Delphi modificado, los especialistas revisaron más de 100 publicaciones científicas y participaron en sesiones de votación estructurada para generar 14 declaraciones de consenso. Estas declaraciones abordan desde la prevalencia creciente del deterioro cognitivo en la región, hasta la evidencia que respalda el uso de MVMs como herramienta complementaria en salud pública. Se destaca que las deficiencias de micronutrientes como vitaminas del complejo B, C, D, E, zinc, magnesio y hierro son comunes en adultos mayores y están asociadas con deterioro de funciones cognitivas como la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento.
El consenso reconoce que el deterioro cognitivo puede comenzar desde los 40 años, aunque se vuelve más evidente entre los 60 y 70 años. Factores como el subdiagnóstico, la falta de tiempo en consulta, el acceso limitado a servicios de salud y la baja conciencia sobre la salud cerebral agravan el problema. En este sentido, los MVMs se presentan como una intervención accesible y segura, con respaldo en estudios clínicos como COSMOS-Mind, que demuestran beneficios en funciones cognitivas clave.
Además, se subraya la necesidad de desarrollar guías regionales que consideren las particularidades socioeconómicas y nutricionales de América Latina, así como de capacitar a los profesionales de salud para identificar y abordar oportunamente los riesgos de deterioro cognitivo. El panel concluye que los MVMs no deben reemplazar una dieta saludable, pero sí pueden ser una herramienta eficaz para cerrar brechas nutricionales y apoyar el envejecimiento saludable.
Algunos acuerdos relevantes son:
Acuerdo 2
Las deficiencias de micronutrientes como vitaminas del complejo B, D, E, zinc y magnesio son comunes en adultos mayores y están directamente relacionadas con el deterioro cognitivo. Estas deficiencias pueden contribuir a procesos de inflamación, estrés oxidativo y alteraciones neurobiológicas que aceleran el envejecimiento cerebral.
Acuerdo 5
Aunque una dieta equilibrada es ideal, los MVMs pueden ser una estrategia complementaria eficaz para cubrir deficiencias nutricionales en adultos mayores, especialmente en contextos de inseguridad alimentaria o acceso limitado a alimentos ricos en micronutrientes.
Acuerdo 9
a evidencia clínica, incluyendo el estudio COSMOS-Mind, muestra que el uso diario de MVMs puede mejorar la memoria y la cognición global, reduciendo el envejecimiento cognitivo hasta en 2 años. Estos hallazgos refuerzan el valor preventivo de los suplementos nutricionales.
Acuerdo 11
Los médicos generales deben considerar el uso de MVMs como parte de un enfoque integral para promover el envejecimiento saludable, especialmente en pacientes con riesgo nutricional o antecedentes de deterioro cognitivo leve.
Acuerdo 14
Se requiere más investigación en América Latina para fortalecer las políticas públicas, reducir inequidades y evaluar el impacto de la suplementación nutricional en la salud cognitiva a largo plazo.
Este consenso representa un avance significativo en la comprensión del papel de los micronutrientes en la salud cognitiva de los adultos mayores.
¿Quiere conocer todos los detalles, revisar la metodología empleada y acceder a las recomendaciones completas? Descarga el artículo original desde nuestra página web y forma parte de esta transformación en el cuidado del adulto mayor.
Descarga el artículo completo aquí: Consenso Latinoamericano
Visita Haleon HealthPartner para no perderte de nuestras comunicaciones: Soluciones de Wellness | Haleon HealthPartner
Cód. Int. PM-MX-CNT-25-00052