Inicio
Eventos
Cursos
Blogs
Webinars
Menú
21 de octubre de 2025 Publicado por LiveMed 221
Educación al paciente sobre el manejo del resfriado y la gripe: Tratamientos efectivos

Tratamientos para Resfriado y Gripe
Actualmente no existe ningún medicamento capaz de erradicar los virus del resfriado, debido a la gran variedad de tipos diferentes que existen. Por ello, el tratamiento es principalmente sintomático e incluye reposo en cama y una adecuada ingesta de líquidos. Los medicamentos que pueden aliviar algunos de los síntomas incluyen analgésicos, antipiréticos, antihistamínicos, descongestionantes, antitusivos y expectorantes/mucolíticos.1,2


En el caso de la influenza (o gripe), existen antivirales específicos que ayudan a combatir el virus. Sin embargo, los medicamentos comúnmente utilizados para aliviar los síntomas del resfriado también pueden emplearse en el tratamiento de la gripe.2,3


Es importante destacar que los antibióticos no son efectivos contra los virus; su uso solo está indicado cuando hay presencia de bacterias y se han desarrollado complicaciones.1



Tratamiento para el dolor (de garganta, de cabeza, musculares) y la fiebre.
Los medicamentos que pueden bajar la fiebre y quitar el dolor incluyen el ibuprofeno, el acetaminofén (paracetamol) y el ácido acetilsalicílico (ASA).1



El paracetamol es un analgésico y antipirético utilizado para tratar el dolor leve a moderado y reducir la fiebre. Su mecanismo de acción incluye el bloqueo de la percepción del dolor a nivel central en el cerebro, así como la inhibición del centro regulador de la temperatura en el hipotálamo, lo que explica su efecto antipirético. Es importante señalar que el paracetamol no posee propiedades antiinflamatorias.4,5



Tratamiento para estornudos, rinorrea, ojos llorosos
Los antihistamínicos H1 actúan bloqueando la acción de la histamina al unirse a los receptores H1. Estos medicamentos se utilizan para tratar síntomas asociados al resfriado, la gripe y las alergias, proporcionando un alivio eficaz y temporal de estornudos, ojos llorosos, picazón y secreción nasal.
Se dividen en dos categorías: antihistamínicos de primera y segunda generación, cada una con perfiles terapéuticos y efectos secundarios distintos.6,7

Tabla. Antihistamínicos H1 de primera y segunda generación

Primera generación Segunda generación
Atraviesan más fácilmente la barrera hematoencefálica hacia el sistema nervioso central (snc). No atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica.
Se unen a los receptores h1 centrales y periféricos de histamina. Se unen selectivamente a los receptores H1 periféricos de histamina.
Causan somnolencia y sedación. Son mínimamente sedantes o no sedantes.
Feniramina, clorfeniramina, difenhidramina, bromfeniramina, hidroxizina, doxilamina. Cetirizina, Desloratadina, Fexofenadina, Loratadina, Levocetirizina.

Tratamiento para la congestión nasal
La mayoría de los descongestionantes funcionan activando los receptores alfa-adrenérgicos, ya sea uniéndose directamente a ellos o estimulando la liberación de norepinefrina, un neurotransmisor. La activación de estos receptores causa vasoconstricción, es decir, el estrechamiento de los vasos sanguíneos en la zona afectada. Esto disminuye el flujo sanguíneo y ayuda a reducir el tejido inflamado, aliviando así la congestión. Ejemplos de descongestionantes incluyen fenilefrina, nafazolina, oximetazolina, propilhexedrina, pseudoefedrina y xilometazolina.8



La fenilefrina se usa por vía oral para tratar la congestión nasal y de los senos paranasales causados por el resfriado común o alergias.9



Tratamiento para la tos
Los antitusivos son medicamentos que suprimen la tos. Algunos antitusivos son dextrometorfano, benzonatato y codeína.10


Benzonatato: El benzonatato funciona de manera periférica al anestesiar los receptores de la tos localizados en los pulmones, lo que reduce el reflejo de la tos. Además, tiene una acción central que suprime la transmisión del impulso de la tos.11


Dextrometorfano: Disminuye la sensibilidad de los receptores de la tos, interrumpiendo las transmisiones del impulso de toser al deprimir el centro de la tos en el cerebro.12


Tratamiento para el esputo.
Los agentes mucoactivos son un grupo de medicamentos diseñados para ayudar a eliminar la mucosidad de los pulmones. Estos medicamentos pueden actuar de diferentes maneras para facilitar la eliminación de la mucosidad, ya sea rompiéndola, diluyéndola o permitiendo que se mueva más fácilmente desde los pulmones. Dentro de este grupo se encuentran los mucolíticos, los expectorantes, los mucorreguladores y los mucocinéticos.13

Mucolíticos: Los mucolíticos son fármacos diseñados para descomponer la mucosidad, facilitando su eliminación de los pulmones.13

  • Bromhexina: Es un mucolítico. Se usa para reducir la viscosidad de la mucosidad y eliminar la mucosidad en afecciones asociadas con la hipersecreción de moco, incluido el resfriado común, la influenza, las infecciones del tracto respiratorio u otras afecciones.14



Expectorantes: Los expectorantes ayudan a diluir las secreciones en las vías respiratorias y a aflojar el moco, lo que facilita una tos más productiva.13

  • Guaifenesina: Es un expectorante. Es utilizado para el alivio sintomático del pecho congestionado asociado con el resfriado u otras enfermedades respiratorias. Favorece la salida de flema (esputo) y secreciones bronquiales al aumentar la cantidad de líquido en los pulmones, diluyendo el moco y disminuyendo su adhesividad/tensión superficial. Mejora la eficacia de la actividad mucociliar en la eliminación de las secreciones acumuladas de las vías respiratorias.15



¿Qué producto de Haleon es ideal para cada síntoma?



Los síntomas de resfriado o gripa que se alivian con el portafolio de productos Haleon incluyen dolor, fiebre, congestión nasal, estornudos, lagrimeo, irritación y tos. Gracias a los principios activos, cada producto es ideal para ciertos síntomas específicos.16-21



  • Theraflu TD: dolor, fiebre, congestión nasal
  • Theraflu noche: dolor, fiebre, congestión nasal y estornudos, lagrimeo, irritación
  • Theraflu Daytime: dolor, fiebre, congestión nasal y tos
  • Tesaperl: tos seca
  • Tesacof: tos con flema
  • Dimacol: tos con flema, congestión nasal



Referencias

  1. InformedHealth. (2023). Overview_ Common colds - InformedHealth.org - NCBI Bookshelf.
  2. Rogan, M. (2017). Respiratory Infections, Acute. International Encyclopedia of Public Health, 332–336. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803678-5.00383-0 Respiratory Infections, Acute - PMC (nih.gov).
  3. Mayo Clinic, 2024. Influenza (flu) - Diagnosis and treatment - Mayo Clinic.
  4. Drugbank. (2024). Acetaminophen_ Uses, Interactions, Mechanism of Action _ DrugBank Online.
  5. UpToDate. (2020). Acetaminophen.
  6. Farzam K, Sabir S, O'Rourke MC. Antihistamines. [Updated 2023 Jul 10]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538188/
  7. Church, M. K., & Church, D. S. (2013). Pharmacology of antihistamines. Indian journal of dermatology, 58(3), 219–224. https://doi.org/10.4103/0019-5154.110832
  8. Pope, C. (2023). List of Decongestants + Uses, Types & Side Effects - Drugs.com.
  9. Drugbank. (2024). Phenylephrine_ Uses, Interactions, Mechanism of Action _ DrugBank Online.
  10. Drugs.com. (2024). List of Antitussives.
  11. Drugbank. (2024). Benzonatate_ Uses, Interactions, Mechanism of Action _ DrugBank Online.
  12. Drugbank. (2024). Dextromethorphan_ Uses, Interactions, Mechanism of Action _ DrugBank Online.
  13. Cleveland Clinic. (2023). Mucolytic_ Agents, Uses, Types, Purpose & Results.
  14. Drugbank. (2024). Bromhexine_ Uses, Interactions, Mechanism of Action _ DrugBank Online.
  15. Drugbank. (2024). Guaifenesin_ Uses, Interactions, Mechanism of Action _ DrugBank Online.
  16. COFEPRIS Proyecto de Marbete Theraflu. 2023.
  17. COFEPRIS Proyecto de Marbete. Dimacol. 2023.
  18. COFEPRIS Proyecto de Marbete. Tesalon-Tesacof. 2016.
  19. COFEPRIS Proyecto de Marbete. Tesalon-Tesaperl. 2017.
  20. COFEPRIS Proyecto de Marbete. Theraflu Daytime. 2018.
  21. COFEPRIS Proyecto de Marbete. Theraflu TD. 2021.



Cod. Int. PM-MX-TESA-24-00039 Aviso de publicidad no. 2417012002C00549

Blogs recomendados
18 de diciembre

TurnOver®, respuesta efectiva al Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM)

Toda mujer llega a una edad en la que el nivel hormonal comienza a disminuir, lo que enfrenta cambios ocasionados por la disminución en el nivel de estrógenos en el organismo.

01 de abril de 2025

Optimizando el uso de mesalazina para el tratamiento de la colitis ulcerosa

Abordaje general de la colitis ulcerosa y el panorama epidemiológico en México, con el enfoque en la terapia combinada de mesalazina oral + tópica.