Optimizando el uso de mesalazina para el tratamiento de la colitis ulcerosa
Abordaje general de la colitis ulcerosa y el panorama epidemiológico en México, con el enfoque en la terapia combinada de mesalazina oral + tópica.
Abordaje general de la colitis ulcerosa y el panorama epidemiológico en México, con el enfoque en la terapia combinada de mesalazina oral + tópica.
El síndrome de la persona rígida es una enfermedad rara, pero que ha tenido aumento en su reconocimiento por los síntomas, orígenes y características particulares.
Los trastornos psicocutáneos son una relación bilateral debido a que la piel se ve afectada como causa de un trastorno mental, o hay un trastorno a causa de la afectación en la piel.
La hiperextensión en cervicales tienen distintos tratamientos dependiendo el grado, además de existir distintas formas de una recuperación pronta.
Las enfermedades raras son conocidas así por la baja cantidad de casos activos, pero no significa la disminución en la relevancia de su cuidado. En México, son reconocidas entre 20 y 23, pero no reduce la importancia del padecimiento ni la relevancia del tratamiento.
La seudoartrosis es una complicación en la consolidación ósea que ocurre cuando una fractura no logra sanar de manera adecuada, formando una falsa articulación en lugar de un hueso sólido.
Estudios han demostrado el riesgo que representan los tatuajes en la salud y los efectos adversos que generan a causa de la pigmentación.
Un desafío crítico para los probióticos es el difícil tránsito gastrointestinal, por la resistencia del ácido gástrico y las enzimas digestivas, para finalmente colonizar el intestino y aportar beneficios tangibles.
Durante el tratamiento antibiótico se produce un sobrecrecimiento de especies resistentes oportunistas para el abordaje de la microbiota intestinal.
La obesidad como factor de oncogénesis, influyendo en el riesgo y tratamiento de cáncer.
Toda mujer llega a una edad en la que el nivel hormonal comienza a disminuir, lo que enfrenta cambios ocasionados por la disminución en el nivel de estrógenos en el organismo.
A partir de los 50 años, el cuerpo experimenta cambios que pueden afectar la capacidad para absorber nutrientes esenciales, aumentando el riesgo de insuficiencia que impacta en la salud mental.
Los criterios para la detección de diabetes y prediabetes en adultos asintomáticos están diseñados para identificar a las personas en riesgo y garantizar intervenciones tempranas y efectivas.
La agranulocitosis es un trastorno, que si no se detecta y trata a tiempo, puede poner en riesgo la vida del paciente debido a la vulnerabilidad del cuerpo frente a infecciones graves.
El ejercicio ha demostrado mejorar los niveles de glucosa en sangre, reducir los factores de riesgo cardiovascular, contribuir a la pérdida de peso y mejorar el bienestar general del paciente.
Las infecciones del tracto respiratorio son de gran importancia clínica. Representan un problema de salud mundial y son de las principales causas de morbilidad en adultos y niños en muchos países.
Las enfermedades alérgicas están causadas principalmente por la susceptibilidad genética y factores ambientales, que pueden provocar trastornos crónicos, como las enfermedades respiratorias.
La ciencia de la nutrición ha evolucionado en diversos rubros como la diabetes, con un cambio de enfoque, pasando de los nutrimentos (macronutrimentos y micronutrimentos) a una mayor atención en los patrones dietéticos.
El colágeno es un componente importante para las articulaciones, ya que ayuda a lubricar y su suplementación puede reducir el dolor, la rigidez y el desgaste articular.
A pesar de los avances en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Muchos pacientes no logran alcanzar un control glucémico óptimo, lo que conlleva un mayor riesgo de complicaciones graves.
Nuevos enfoques terapéuticos avanzados para el manejo integral de la angina de pecho refractaria.
El fenómeno de las incretinas es una de las formas en que el organismo maneja la ingesta de carbohidratos y forma parte de uno de los mecanismos importantes que regulan la tolerancia a la glucosa.
La importancia de la atención médica radica en asesorar a los pacientes a través de diversos servicios médicos que preservan su salud, para que en todo su tratamiento y proceso tengan una óptima calidad.
Avances en oncología mamaria, guías clínicas y estrategias innovadoras para el manejo integral del cáncer de mama, desde la prevención, atención y diagnóstico.
La prevención mediante inmunización no solo mejora la salud de sus pacientes, sino que también puede convertirse en una herramienta para su consulta.
Avances en terapias y estrategias de manejo en la enfermedad de parkinson avanzada.
Los beneficios dietéticos y metabólicos de la dieta cetogénica frente a riesgos cardiovasculares de su uso.
Visión sobre la prevalencia, características clínicas y diagnóstico de esta enfermedad autoinmune crónica que afecta a las glándulas exócrinas.
Cada año se diagnostican aproximadamente 2-3 millones de casos de carcinoma basocelular y espinocelular, donde la prevención es crucial para mejorar el pronóstico.
Descubra cómo se realiza el diagnóstico y los pasos esenciales para detectar la diabetes tipo 2 a tiempo.
En el viaje hacia la recuperación capilar, es importante explorar las opciones científicas y reconocer la raíz del problema, este es el primer paso para una solución efectiva.
Uno de los cánceres más comúnes a nivel mundial, porporcionando una visión general de la magnitud de este padecimiento para la concientización y prevención
Se estima que al menos el 75% de las mujeres experimentarán al menos una infección vaginal en su vida, destacando asi su importancia en la prevención y tratamiento.
Un acto altruista que no solo salva vidas, sino que también transforma el dolor y la pérdida en un legado de generosidad y solidaridad.
En pacientes con DM2, hay una disminución en la respuesta de las incretinas, especialmente en la liberación y acción del GLP-1. Esto conduce a una menor capacidad del organismo para controlar los niveles de glucosa después de las comidas.
El pie diabético puede llevar a complicaciones graves, por ello es importante una atención médica adecuada para prevenir amputaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.
Exploración del autismo y la importancia de comprender el trastorno desde su abordaje integral.
El futuro prometedor de la atención médica y cómo la nanotecnología está allanando el camino hacia tratamientos más eficaces y menos invasivos.
El tratamiento de la hiperkalemia se aborda de manera dual, considerando tanto los eventos agudos como el control crónico de los niveles séricos de potasio
La era digital y la implementación de un software para el consultorio, optimiza la práctica médica, mejora la atención con el paciente y agiliza la gestión administrativa.
Existe una concientización cada vez mayor por parte de la comunidad científica y de los profesionales de la salud sobre la importancia de mantener un adecuado estado nutricional en los pacientes mayores.
Educar y concientizar sobre la importancia del uso responsable de los antibióticos, preservando la eficacia de estos medicamentos vitales.